El municipio acogerá cuatro nuevos parques eólicos con una potencia de 66.7 megavatios
El Ayuntamiento participa con un 33% en la explotación de uno de ellos junto con el ITER y la Sociedad Polígono Industrial
(Granadilla de Abona).- El municipio de Granadilla de Abona acogerá cuatro nuevos parque eólicos con un potencia total de 66.7 megavatios (MW), según ha publicado hoy jueves el Boletín Oficial de Canarias la orden de 15 de junio por la que se resuelve para el sistema eléctrico de Tenerife el concurso público para la asignación de potencia en la modalidad de nuevos parques eólicos. De esta forma, y tras casi dos años de espera, el Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la empresa municipal GRASUR, participa con un 33% en la construcción y explotación de uno de estos parques de 18.4 MW en sociedad con el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) y la Sociedad Polígono Industrial.
La Concejalía de Medio Ambiente que dirige Antonio Cabrera ha sido la encargada de coordinar los esfuerzos entre la iniciativa privada y la administración local para aumentar las posibilidades de éxito de los proyectos presentados para el municipio. El edil explica que hay que destacar que el Ayuntamiento ha firmado ventajosos convenios con todas las adjudicatarias que se encuentran dentro del ámbito municipal, y que recogen que las empresas adjudicatarias se "…comprometen a destinar el 9% de los ingresos anuales generados por la venta de energía de los parques eólicos que se instalen en dicho término municipal a sufragar iniciativas de naturaleza energética, medioambiental y social…"
La alcaldesa, Carmen Nieves Gaspar Rivero, explica que de las aproximadamente 130 empresas que presentaron proyectos para acceder al reparto de los 170 MW de asignación de potencia, solo 11 consiguieron la asignación en parques que oscilan, entre los 6,3 MW del menor hasta los 18.4 del mayor. De estos once parques, cuatro estarán instalados en el municipio de Granadilla de Abona.
La inversión total de la iniciativa privada en este municipio superará los 60 millones de euros. Y se calcula que entre licencias municipales, impuestos locales, y convenios de financiación de proyectos medioambientales, y beneficios de explotación, las arcas municipales vendrán ingresando más de un millón de euros anuales durante la vida productiva de los parques, que se calcula en 20 años.
Desde la Concejalía de Medio Ambiente se congratulan de este importante paso hacia la diversificación económica del municipio, por lo que seguirán impulsando el desarrollo de las energías renovables como eje fundamental de un desarrollo sostenible y sostenido en el tiempo. Por último, Antonio Cabrera quiere transmitir que entendemos perfectamente que la nueva generación de molinos de 2.4 MW por unidad representan un impacto visual importante por su gran tamaño y puede representar un impacto para cierto tipo de aves, pero la instalación de los parques eólicos estará sujeta al procedimiento de evaluación de impacto ecológico que le sea de aplicación.
El Ayuntamiento participa con un 33% en la explotación de uno de ellos junto con el ITER y la Sociedad Polígono Industrial
(Granadilla de Abona).- El municipio de Granadilla de Abona acogerá cuatro nuevos parque eólicos con un potencia total de 66.7 megavatios (MW), según ha publicado hoy jueves el Boletín Oficial de Canarias la orden de 15 de junio por la que se resuelve para el sistema eléctrico de Tenerife el concurso público para la asignación de potencia en la modalidad de nuevos parques eólicos. De esta forma, y tras casi dos años de espera, el Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la empresa municipal GRASUR, participa con un 33% en la construcción y explotación de uno de estos parques de 18.4 MW en sociedad con el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) y la Sociedad Polígono Industrial.
La Concejalía de Medio Ambiente que dirige Antonio Cabrera ha sido la encargada de coordinar los esfuerzos entre la iniciativa privada y la administración local para aumentar las posibilidades de éxito de los proyectos presentados para el municipio. El edil explica que hay que destacar que el Ayuntamiento ha firmado ventajosos convenios con todas las adjudicatarias que se encuentran dentro del ámbito municipal, y que recogen que las empresas adjudicatarias se "…comprometen a destinar el 9% de los ingresos anuales generados por la venta de energía de los parques eólicos que se instalen en dicho término municipal a sufragar iniciativas de naturaleza energética, medioambiental y social…"
La alcaldesa, Carmen Nieves Gaspar Rivero, explica que de las aproximadamente 130 empresas que presentaron proyectos para acceder al reparto de los 170 MW de asignación de potencia, solo 11 consiguieron la asignación en parques que oscilan, entre los 6,3 MW del menor hasta los 18.4 del mayor. De estos once parques, cuatro estarán instalados en el municipio de Granadilla de Abona.
La inversión total de la iniciativa privada en este municipio superará los 60 millones de euros. Y se calcula que entre licencias municipales, impuestos locales, y convenios de financiación de proyectos medioambientales, y beneficios de explotación, las arcas municipales vendrán ingresando más de un millón de euros anuales durante la vida productiva de los parques, que se calcula en 20 años.
Desde la Concejalía de Medio Ambiente se congratulan de este importante paso hacia la diversificación económica del municipio, por lo que seguirán impulsando el desarrollo de las energías renovables como eje fundamental de un desarrollo sostenible y sostenido en el tiempo. Por último, Antonio Cabrera quiere transmitir que entendemos perfectamente que la nueva generación de molinos de 2.4 MW por unidad representan un impacto visual importante por su gran tamaño y puede representar un impacto para cierto tipo de aves, pero la instalación de los parques eólicos estará sujeta al procedimiento de evaluación de impacto ecológico que le sea de aplicación.
Gabinete de Prensa y Comunicación del Ayuntamiento de Granadilla de Abona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario