San Miguel de Abona: Puesta en uso Camino de Las Lajas

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, pretende recuperar y poner en uso el camino de Las Lajas, con la colaboración del Servicio Canario de Empleo.
 
El coste total de este proyecto es de casi 47.000€ y permitiría la contratación de seis personas desempleadas del municipio durante un período de seis meses

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico, pretende llevar a cabo un Proyecto de Recuperación y Puesta en Uso del Camino de Las Lajas, que discurre desde el casco urbano  hasta Aldea Blanca-Las  Cruces.

Para poder llevar a cabo esta iniciativa, la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del consistorio sanmiguelero, ha presentado solicitud de subvención al Servicio Canario de Empleo, en aras de acogerse a la financiación destinada a la realización de proyectos con compromisos de inserción laboral.
 
Según el máximo mandatario municipal, Valentín González "tal y como se ha hecho con otros parajes naturales de interés en el municipio, lo que pretendemos con este proyecto es salvaguardar este camino que forma parte de nuestro patrimonio para evitar su deterioro, a la vez que se generan puestos de trabajo en el sector de la construcción, que es uno de los más perjudicados en la actual situación económica". Según González, "estamos hablando de un sendero con un importante interés agrario, etnográfico-cultural y paisajístico, cuya recuperación supondría una estrategia de potenciación del turismo en las medianías del municipio".

La ejecución de este proyecto, que tiene un presupuesto de casi 47.000€ contempla actuaciones en el camino de Las Lajas, en el paraje natural de los barrancos de Lunchón y Mojón, en los elementos etnográficos como corrales para guardar el ganado, las atajeas que conducían el agua hasta los terrenos que se sembraban y además, tareas formativas centradas en la sensibilización y en el descubrimiento de los valores naturales y culturales que forman parte del recorrido.

Con el aprovechamiento de este espacio natural y cultural, se persigue básicamente dar respuesta a la demanda social de servicios turísticos alternativos, mantener las infraestructuras de comunicación con un uso público que permita la recuperación del antiguo aprovechamiento si se dieran las condiciones oportunas, facilitar a la población el acceso a una experiencia deportiva, cultural, educativa y de contacto con la naturaleza y favorecer el desarrollo sostenible de la zona de actuación, mediante la potenciación de los recursos económicos y el fomento del empleo.

Para llevar a cabo las tareas enmarcadas en el proyecto, se contratarían los servicios de seis personas desempleadas del municipio que durante seis meses se ocuparían de la limpieza de la vegetación  y otros elementos que obstruyan el paso por el sendero, el levantamiento de paredes en los márgenes del camino, la señalización de éste con especial atención a aquellos elementos etnográficos que se encuentran en el paraje y la colocación de elementos de seguridad en algunos tramos, entre otras actuaciones.
 
Gabinete de Prensa del Ayuntamiento San Miguel de Abona.

No hay comentarios: