San Miguel de Abona

San Miguel de Abona se prepara para el apagón analógico.
La implantación de la TDT se ha planificado dividiendo España en 73 áreas técnicas, donde se llevarán a cabo 90 proyectos de transición. En San Miguel de Abona, el programa de información sobre el Plan Nacional de Transición a la TDT se llevará  a cabo el próximo día 19 de febrero.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Nuevas Tecnologías, se adhiere al Plan Nacional de Transición a la TDT a través de la  puesta en marcha de un programa de información que la entidad pública RED.ES se encargará de desarrollar en El Mercado del Agricultor de San Miguel de Abona, y en la Plaza de la Iglesia (casco) el próximo día 19 de febrero, en horario de 09:00 a 14:00 horas y 16:30 a 18:30, respectivamente.
Víctor Chinea, Alcalde del Consistorio sanmiguelero, ha indicado que "a través de este programa de información se pretende que la población sanmiguelera esté puesta al corriente de lo que supone el apagón analógico y la transición a la TDT, y de cómo dicho proceso supondrá la sustitución tecnológica de un sistema de emisión de televisión que tiene una extensión prácticamente universal y que además afecta a la sociedad en su conjunto"

Juan José Casanova, Concejal de Nuevas Tecnologías, ha destacado la importancia de esta campaña informativa en San Miguel de Abona, pues "con esta iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Gobierno quiere que el apagón analógico sea ordenado y coordinado. No debemos olvidar que la fecha límite para que las cadenas de televisión ofrezcan sus programas sólo a través de la señal digital terrestre es el 3 de abril de 2010".
La región con mayor número de proyectos de transición es Andalucía, con 15, seguida de Castilla y León (13) y Cataluña (11). Galicia cuenta con seis, al igual que Canarias, mientras que Madrid, Cantabria, Murcia y Navarra. Ceuta y Melilla tienen uno por cabeza.
Satisfactoria evolución  de las mejoras del acerado en la zona de los Cotorreros y aledaños.
Los trabajadores para dicha obra han sido  contratados a través del Servicio Canario de Empleo por  un periodo mínimo de 6 meses. 
 
El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Obras, y en colaboración con la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, ha constatado la satisfactoria evolución de las obras para la mejora del acerado en la zona de los Cotorreros y Aledaños. En dichas obras se encuentran trabajando un total de 13 personas, de las cuales: 6 son peones, 4 oficiales de 2ª y 3 oficiales de 1ª. Cerca de unos 400 metros lineales de acerado están siendo incorporados en dicha zona. 
 
Juan José Casanova, Concejal de Obras del consistorio sanmiguelero, ha destacado la "próspera evolución de las obras realizadas en dicha zona, pues con ellas no sólo se está logrando dotar al municipio de una serie de infraestructuras que serán de utilidad colectiva y servicio público e interés social, si no que, al mismo tiempo, se está desarrollando y mejorando la empleabilidad de personas con dificultades de inserción laboral en nuestro municipio.
 
Cristina Marrero, Concejala de Empleo y Desarrollo Local, en clara consonancia con las palabras del Concejal de Obras, ha indicado que, "junto a estas mejoras en los Cotorreros y Aldeaños, existen otros dos proyectos que, de igual manera que éste, buscan, ante todo, ofrecer la posibilidad de que los/as sanmigueleros/as dispongan de alternativas para acceder a puestos de trabajo de diferente índole o tipología"
 
Los otros dos proyectos con compromisos de inserción laboral que se encuentran actualmente en marcha son: La "Recuperación y puesta en uso del Camino Las Lajas" y el "Servicio de apoyo administrativo a la gestión Municipal 2009".

Gabinete de Prensa y de Comunicación del Ilustre Ayuntamiento de San Miguel de Abona.

No hay comentarios: