"Se planta en Arico un ejemplar del árbol milagroso de Hermano Pedro"
La Cónsul de Guatemala en Santa Cruz de Tenerife, Silvia Vassaux Chinchilla, estuvo presente en este emotivo acto donde destacó la importancia que tienen estos árboles en su país.
Se ha plantado en el Municipio de La Villa de Arico, junto a la Iglesia de San Juan Bautista, un nuevo ejemplar de "Esquisúchil" (Bourreria Huanita), conocido como árbol sagrado.
El propósito de esta siembra es perpetuar la memoria del Santo Hermano Pedro, a través de este árbol ligado íntimamente a la historia de su vida.
Es una especie nativa de mesoamérica y se encuentra actualmente en extinción. La única persona que ha conseguido su reproducción es Miguel Torres, coautor del libro "Los dos mundos del Santo Hermano Pedro (Tenerife y Guatemala) y su réplica viviente, el árbol Esquisúchil". El resto de los autores que han trabajado en este libro son Juan Francisco Delgado, Octavio Rodríguez, Pedro Pablo Pérez y Rafael Sánchez.
Juan Francisco Delgado ha sido el encargado de ofrecer una charla en el salón de plenos del Ilustre Ayuntamiento de Villa de Arico, donde ha explicado los milagros que realizó el Santo Hermano Pedro a lo largo de su trayectoria.
De este árbol se han plantado ejemplares en Güímar, el Obispado de La Laguna, Vilaflor, el Jardín Botánico, el Sauzal, La Gomera, en la Cueva de Hermano Pedro (Granadilla) y se unirán en Arico, Santa Cruz de Tenerife y Adeje.
Este ejemplar tiene propiedades medicinales, especialmente de carácter tranquilizante y con efecto de antidepresivo.
En el acto estuvo presente la Cónsul de Guatemala en Santa Cruz de Tenerife, Silvia Vassaux Chinchilla, que destacó la importancia que tiene el "Esquisúchil" en su país y la gran veneración que hay por el Santo Hermano Pedro.
El Alcalde del Ilustre Ayuntamiento de La Villa de Arico, Eladio Morales, junto con el resto de la Corporación Local y los Párrocos celebraron un día tan especial que se escribió en la Historia de su Municipio.
Gabinete de Prensa y Comunicación del Ayuntamiento de la Villa de Arico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario