El Ayuntamiento recupera suelo agrícola y crea empleo a través del taller agroabona
La alcaldesa clausuró este proyecto que ha permitido formar a una veintena de desempleados durante un año
La alcaldesa clausuró este proyecto que ha permitido formar a una veintena de desempleados durante un año
(Granadilla de Abona).- El taller de empleo Agroabona Ecológica ha permitido al Ayuntamiento de Granadilla de Abona la creación de empleo estable y la recuperación de suelo agrícola. La iniciativa, desarrollada a través de la Concejalía de Agricultura y la colaboración del Servicio Canario de Empleo (SCE), fue clausurado recientemente por la alcaldesa, Carmen Nieves Gaspar Rivero, acompañado el concejal de Agricultura, Antonio Cabrera Expósito, durante un acto celebrado en el salón de actos del antiguo Convento Franciscano.
Gaspar Rivero recalcó que se trata de un bonito proyecto en el que el grupo de gobierno ha querido apostar con vistas no sólo a la recuperación de nuestro entorno sino también a la posibilidad de dar trabajo a desempleados del municipio a través de una alternativa de futuro como es la agricultura ecológica.
Por su parte, Antonio Cabrera señaló que esta actuación, que se ha desarrollado durante este año en La Finca Las Crucitas, ha posibilitado que una veintena de alumnos, mayoritariamente mujeres, se formen sobre agricultura ecológica y en la elaboración de compost. Añadió que se han conseguido los objetivos para lo que concebido: formar e incentivar en este tipo de actividad, rehabilitar mencionada finca y la realización de compost de elaboración propia, todo ello, manteniendo el respeto hacia el medio ambiente.
Cabrera destacó que como en la construcción la duración del empleo termina con la obra y en la agricultura no hay término porque comer comemos todos, todos los días, por lo tanto la creación de puestos de trabajo en el campo tiene el mayor grado de estabilidad y esa es nuestra apuesta desde la Concejalía de Agricultura.
El taller de empleo Agroabona Ecológica, es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el SCE y promovido por el Ayuntamiento de Granadilla de Abona. La financiación con la que contó supera los 470.000 euros y la finalidad esencial era el facilitar la inserción en el mercado laboral de personas mayores de 40 años y apostar por la agricultura sin pesticidas. El proyecto ha permitido recuperar una finca que se encontraba abandonada desde hace más de 15 años, ponerla en producción y la producción de compost. También se ha organizado un vivero de semillas, potenciando las variedades locales mejor adaptadas al clima y a los suelos de la zona y, sobre todo, han cultivado muchas variedades y han adquirido las nociones básicas para desarrollar cultivos con el menor impacto ambiental. El equipo humano con el que se contó son 20 trabajadores, de los que 18 son mujeres y dos hombres, aparte del equipo directivo y docente formado por cinco personas.
Gabinete de Prensa y Comunicación del Ayuntamiento de Granadilla de Abona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario