Villa de Arico: La Cofradía de pescadores de Tajao pide que concluyan las obras

"La Cofradía de pescadores de Tajao pide que concluyan las obras"

El Concejal de Obras, Servicios y Turismo, Alvaro Arbelo, afirma que se creará un Restaurante para que pueda explotar la Cofradía de Pescadores y mejorar su situación

Juan Manuel Díaz, Patrón de la Cofradía de Pescadores de Tajao, ha valorado la situación en la que se encuentran actualmente las obras en el puerto: "Nos hemos reunido en varias ocasiones, pero no tenemos solución a nuestro problema. Nuestros barcos siguen atracando en el puerto de Los Cristianos o Santa Cruz de Tenerife, con el gasto que ello supone. Además no podemos utilizar la estación de gasoil. Sabemos que estamos en un momento de crisis, pero nosotros lo estamos pasando mal. Ahora mismo el muelle está peor que al comienzo de las obras", explicó.

Por otro lado, el Concejal de Obras, Servicios y Turismo, del Ilustre Ayuntamiento de Villa de Arico, Álvaro Arbelo, afirma que se están intentando buscar soluciones como la de la creación de un Restaurante en la explanada del muelle que será explotado por la Cofradía: "Esta es una de las soluciones en las que estamos trabajando. Sabemos lo complicada que es la vida de los pescadores y queremos apoyarlos. Esperamos que las obras finalicen pronto para que se resuelvan los inconvenientes", destacó.

En cuanto a la temporada del atún que comenzó el pasado mes de mayo y finaliza en diciembre, Juan Manuel Díaz, comentó que no está siendo del todo buena. "De momento en las costas de Tenerife no ha entrado demasiado atún. Puede deberse a que el agua está muy fría. Esperemos que lleguen antes de diciembre. Nosotros vivimos de la pesca, si no hay pescado no cobramos", insistió.

También el Patrón de la Cofradía de Pescadores de Tajao quiso matizar sobre la importante de consumir atún de Canarias: "La principal diferencia con el que nos ofertan desde Madeira o Azores es que el nuestro es fresco. El que viene desde fuera debe pasar por cinco o seis días de congelación. Además la calidad es mayor en Canarias".

Díaz señaló que el trabajo de los pescadores es muy duro: "Nos levantamos a las 4 de la mañana y sacamos la nasa. Llegamos al puerto de nuevo sobre las ocho de la mañana donde nos está esperando la empresa a la que le vendemos el pescado. Es complicado porque los días que no consigues pescado no cobras, como nos ha pasado ya en muchas ocasiones. Por lo tanto es un día perdido", concluyó.
 
Gabinete de Prensa y Comunicación del Ayuntamiento de La Villa de Arico.                                                                     


 
 

No hay comentarios: