Presentada la reedición del libro sobre la erupción del Chinyero
Este viernes 26 de junio, en el centro cultural "Grama" de Santiago del Teide casco, se presentó de manera oficial, la reedición del libro sobre la erupción del Chinyero Memoria Histórica-Descriptiva de esta erupción volcánica acaecida el 18 de noviembre de 1909 por Antonio Ponte y Cólogan, a cargo de las profesores de la Universidad de La Laguna, Carmen Romero Ruiz y Esther Beltrán Yanes y el profesor Juan Tous Meliá, que con su trabajo han reeditado este libro sobre los aconteceres de la erupción.
En el acto de presentación estuvo presente el alcalde de la localidad, Juan Damián Gorrín Ramos, las profesoras Esther Beltrán Yanes y Carmen Romero Ruiz, que hizo una exposición detallada del libro realizado, el representante de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, Andrés Cabaleiro, el representante de la familia Ponte, Juan de Ponte Cullen, diferentes concejales de la corporación local y personalidades del mundo cultural.
En la exposición de la reedición de este libro, una de sus autoras Carmen Romero, dio a conocer una sucinta relación de lo acontecido el día y las semanas siguientes a la erupción. En este libro se recoge una memoria histórica explicativa del impresionante fenómeno natural que sacudió a la isla, que fue redactado por Antonio de Ponte y Cólogan, que con su visión científica y la agilidad de la narración nos ha ofrecido un documento de notable valor histórico.
Además se adentra en la figura de Antonio de Ponte y Cólogan y del notable valor, tanto humano como literario, de este personaje legendario que hizo que gracias a sus esfuerzos se tomaran decisiones clave en esos días de auténtico temor y nos dejara un legado para las próximas generaciones de incalculable valor.
Con esta presentación de la reedición de este libro comienzan una serie de actos, que se encuentran enmarcados dentro de la celebración del I Centenario de la erupción del Chinyero. Para el próximo 21 de julio queda la presentación del libro sobre " El Mayordomo de la Ermita de Santiago. Siglo XVI", a cargo de María Jesús Riquelme junto a numerosos actos a celebrar en los próximos meses.
Señalar que existe una página web donde el que quiera puede entrar para descubrir un poco más sobre este acontecimiento y donde se detallan los actos a desarrollar. La página es www.volcanchinyero.es.
En la exposición de la reedición de este libro, una de sus autoras Carmen Romero, dio a conocer una sucinta relación de lo acontecido el día y las semanas siguientes a la erupción. En este libro se recoge una memoria histórica explicativa del impresionante fenómeno natural que sacudió a la isla, que fue redactado por Antonio de Ponte y Cólogan, que con su visión científica y la agilidad de la narración nos ha ofrecido un documento de notable valor histórico.
Además se adentra en la figura de Antonio de Ponte y Cólogan y del notable valor, tanto humano como literario, de este personaje legendario que hizo que gracias a sus esfuerzos se tomaran decisiones clave en esos días de auténtico temor y nos dejara un legado para las próximas generaciones de incalculable valor.
Con esta presentación de la reedición de este libro comienzan una serie de actos, que se encuentran enmarcados dentro de la celebración del I Centenario de la erupción del Chinyero. Para el próximo 21 de julio queda la presentación del libro sobre " El Mayordomo de la Ermita de Santiago. Siglo XVI", a cargo de María Jesús Riquelme junto a numerosos actos a celebrar en los próximos meses.
Señalar que existe una página web donde el que quiera puede entrar para descubrir un poco más sobre este acontecimiento y donde se detallan los actos a desarrollar. La página es www.volcanchinyero.es.
Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de la Villa de Santiago del Teide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario